Activismo permanente contra la violencia hacia las mujeres

POR ANA MARIA DIAZ

Este 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, un día para conmemorar uno de los compromisos mundiales más transcendentales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este acuerdo histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, “independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Este día también marca el fin de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, y la Campaña UNETE de Naciones Unidas, que inicia el 25 de noviembre de cada año, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Marcar estas fechas nos ayuda a concentrar esfuerzos globales, regionales y locales, pero no debemos olvidar que la violencia de género es una problemática que continúa siendo una realidad persistente los 365 días del año, con una mujer asesinada cada 10 minutos en algún lugar del mundo. Por ello, la campaña ÚNETE de este año resalta que #NOHAYEXCUSA.

Este 25 de noviembre fue particularmente especial, pues el 2024 marca 25 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara esta fecha en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, razón por la que la ONU organizó un evento de alto nivel, en el que República Dominicana fue protagonista, para reflexionar sobre el progreso conseguido y los desafíos para eliminar la violencia de género. El 2024 también marca el centenario del natalicio de Patria Mirabal, el 27 de febrero del 1924, hito que conmemoramos también conjuntamente en un evento organizado por el Defensor del Pueblo en el emblemático museo de las Hermanas Mirabal.

El objetivo de esta campaña no es solo sensibilizar, sino también actuar, transformar y sostener cambios. Sin embargo, al llegar al final de estos 16 días, nos enfrentamos a una pregunta esencial: ¿qué pasa el resto del año?

Estadísticas

Las estadísticas son contundentes: a nivel mundial, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. En la República Dominicana, los feminicidios y la alta tasa de violencia de género reflejan que, aunque se han logrado avances importantes, todavía quedan pendientes muchos desafíos. Entre enero y agosto 2024, la Procuraduría General de la República registró más de 40,533 casos de violencia contra la mujer e intrafamiliar; 5,003 casos de delitos sexuales y 65 feminicidios y homicidios de mujeres.