El gasto dominicano se desprende de recursos fiscales para destinarlos a exenciones y exoneraciones que, en el presupuesto del próximo año 2025, se registra como la partida de gasto tributario y refleja un incremento de 7% con respecto al 2024, al ubicarse en RS$383,566.2 millones.
Este monto que, no es más que los recursos que el Gobierno deja de percibir y que pudiera obtener de los impuestos exonerados para destinarlos a inversiòn pùblica, representa màs de un 4% del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2025.
En 2024, el estimado de esa partida fue de RD$358,573.1 millones, equivalentes a RD$24,993.1 millones más para el año entrante. Solo en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) llega a casi un 3% del PIB.
Los impuestos incluidos son la renta, ITBIS, Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria, Selectivo al Consumo, entre otros.
De acuerdo a los datos del presupuesto, el 66.6% , equivalentes a RD$255,542.2 millones forman parte de la exención en impuestos directos, mientras el 33.4% corresponde a impuestos indirectos.
LA RENTA
En el caso del ISR (Impuesto Sobre la Renta), se contabilizan las exclusiones salariales a personas físicas a partir de la exención de RD$416,200 anual, clasificados en los tramos de 15%, 20% y 25% de renta.