Con el objetivo de reducir la mortalidad materna y neonatal en los centros de salud, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) graduaron a 31 enfermeras especializadas en atención de embarazos y partos de alto riesgo.
Este grupo formará parte de un esfuerzo integral para disminuir las muertes maternas y neonatales prevenibles en la República Dominicana.
El evento contó con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, y la Fundación Popular, instituciones que destacaron la importancia de enfrentar el desafío crítico de la mortalidad materna, que en la región supera el promedio regional.
A las 31 enfermeras graduadas se suman las 22 de la primera cohorte de 2022, sumando un total de 53 egresadas.
Este programa, respaldado por organismos internacionales como la OPS/OMS y UNICEF, se ejecuta en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la Escuela de Enfermería de la UASD, y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Mario Serrano Marte, representante nacional de UNFPA, subrayó la importancia de la formación de enfermeras obstétricas, al destacar que «invertir en la capacitación de parteras es una de las intervenciones más costo-efectivas en salud pública», subrayando que cada peso invertido contribuye a salvar vidas y reducir costos sanitarios.