China expande su fuerza nuclear, ejerce una mayor presión militar contra Taiwán y, durante el último año, fortaleció sus vínculos con Rusia, según un informe divulgado el miércoles por el Pentágono, en el que se detallan acciones que aceleran áreas clave de conflicto con Estados Unidos.
Sin embargo, en el informe también se indica que la reciente oleada de acusaciones de corrupción en la poderosa Comisión Militar Central de China, que supervisa al Ejército Popular de Liberación (EPL), daña el crecimiento militar de Beijing y podría ralentizar su campaña para modernizarse.
El impacto, según un alto funcionario de defensa, es un tanto ambiguo porque, aunque China ha tenido avances en algunos programas, ha retrocedido en otros.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para describir la evaluación de Estados Unidos, advirtió que Beijing trabaja para desarrollar una fuerza nuclear más diversa y tecnológicamente sofisticada. Aunque el número esperado de ojivas nucleares ha mantenido un crecimiento constante, China está ampliando sus capacidades de ataque.
RONDAS DE CONTRAATAQUES
Beijing podrá atacar más objetivos de distintos tipos, causar mayores daños y tener más opciones para lanzar múltiples rondas de contraataques, dijo el funcionario. Estados Unidos insiste en que China debe ser más transparente sobre su programa nuclear, al tiempo que advierte que defenderá a sus aliados y tomará medidas apropiadas en respuesta.
Según el informe, que presenta la evaluación anual de Estados Unidos sobre el poder militar de China y es una exigencia del Congreso, China tenía más de 600 ojivas nucleares operativas en mayo, y Estados Unidos espera que tenga más de 1.000 para 2030.