Durante las discusiones de su propuesta de reforma constitucional, el presidente Luis Abinader anunció que esa modificación no cambiaría los términos de elección presidencial y por lo tanto no buscaría un tercer periodo consecutivo a la cabeza del Poder Legislativo.
Una vez proclamada la nueva modificación de la Constitución de la República, la misma pasó con un artículo transitorio que dice que el “Presidente de la República electo el tercer domingo de mayo de 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República”.
Esa decisión abrió un abanico de posibilidades y de declaraciones de aspiraciones tempranas de cara a la carrera por la Presidencia de la República para el 2028, con muchos nombres comenzando a promoverse.
Los primeros movimientos de aspiraciones se vivieron en el propio Partido Revolucionario Moderno (PRM), tanto que el mandatario sostuvo una reunión con quienes manifestaron aspiraciones presidenciales.
Aunque los asistentes a ese almuerzo nunca fueron revelados, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud y el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, han sido los primeros nombres en salir como las personas que pudieran optar por la candidatura presidencial del partido oficialista.