Quedan pocas horas para que termine el 2024, regularmente antes de que finalice un año cuando no se vive improvisando se suele pasar balance de los objetivos y metas logradas así como las no alcanzadas a los fines de celebrar los valores agregados a la calidad de vida humana y buscar las explicaciones de los obstáculos o negligencias que impidieron la ejecución total de lo presupuestado o planificado.
Es una buena oportunidad antes de que finalice un año además de evaluar los meses transcurridos formular los nuevos objetivos y metas, también las estrategias que se aplicaran para el logro de los nuevos propósitos del año nuevo y, porque no, retomar aquellos no se cumplieron.
En ese orden, el Gobierno Dominicano, planificador o previsor, ya formuló su Plan Estratégico de Nación, Plan Operativo y por supuesto el Presupuesto General del Estado que dará apoyo financiero a las metas, objetivos, misión y visión para el 2025 con alcance al 2028.
Se plantearon las líneas generales de la vinculación del Presupuesto General del Estado 2025 con el Sistema de Planificación Pública. En concreto se incluye la articulación del presupuesto con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), con las políticas sectoriales priorizadas y los programas protegidos.
Se plantea ejecutar los siguientes ejes: 1) Desarrollo Institucional, 2) Desarrollo Social, 3) Desarrollo Productivo y eje 4) Desarrollo Sostenible con un presupuesto de gastos total por RD$1,681,728 millones, en base a los supuestos macroeconómicos de: 4.75% de crecimiento del PIB real, US$81.30 el barril de petróleo, 4.0% inflación promedio 2025, US$2,548.40 precio del oro, RD$63.11 por un dólar o tasa de cambio y 2.70% crecimiento PIB en los EE.UU.
Al 25 de diciembre 2024 la cuenta de ahorro, inversión y financiamiento del Gobierno Central presenta ingresos totales por RD$1,182,537 millones, 15.88% del PIB, gastos totales RD$1,411,617 millones, 18.95% del PIB, para un resultado financiero de -RD$229,079.8 millones, 3.08% del PIB, intereses de la deuda pública por RD$258,814 millones, 3.48% del PIB.
El gasto total de capital RD$175,508 millones equivalente a 2.36 del PIB 2024 presenta una significativa recuperación respecto a años recientes, importe que incluye la terminación de obras civiles no terminadas por pasados gobiernos.
El -3.0% del PIB para 2025 es resultado de proyecciones de gastos totales RD$1,571,566 millones (19.4% del PIB) y de ingresos totales + donaciones por RD$1,330,737 millones (16.4%). PIB nominal 2025 por RD$8,113,254.0 millones).
Los programas presupuestarios con financiamiento protegido 2025 son salud, educación, económico, seguridad ciudadana, protección social, medio ambiente, agricultura, equidad de género y eficiencia.
Crecimiento
Conforme el Banco Central de la República Dominicana la economía dominicana registrará un crecimiento promedio acumulado de 5.2% enero-diciembre 2024, proyectándose como la economía de mayor crecimiento en América Latina.
La inflación interanual cerraría en 3.20% dentro de la senda del rango meta de 4.0%+-1.0% en un escenario activo de política monetaria, mientras la inflación subyacente que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se ha mantenido en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.39% al mes noviembre 2024.
En lo que disminuye la inflación la entidad emisora dominicana baja la tasa de política monetaria o de referencia a 5.75%, al aplicarse medidas de flexibilización lo que se traduce en mayor dinamismo de la demanda y en un menor costo promedio ponderado de capital para financiar los proyectos de inversión de las empresas.
Disminuyó también la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.50% a 6.25% anual. Además, mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50% anual.
Recientemente el país se apuntó un logro más en materia de turismo al alcanzar 11 millones de visitantes al 29 de diciembre 2024, generando unos 949,000 empleos de manera directa e indirecta y unos US$10,600 millones de ingresos por concepto de divisas representando casi un 20% del PIB.
Las reservas internacionales brutas cerrarán en 2024 en US$13,200 millones. Las inversiones extranjeras directas registraran en más de US$4,000 millones.
Conforme las cifras aquí analizadas se advierte que tanto la política monetaria y la fiscal han sido ejecutadas con mucha cautela por el actual gobierno dominicano, ante los embates de acontecimientos económico-financieros y bélicos que persisten a nivel global los que podrían recrudecer en el año 2025, dadas las amenazas de conflagraciones entre países con potencias de armas nucleares.
Realmente el gobierno que preside el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, ha gestionado el Estado Dominicano con mucha sabiduría, previsiones, cautela, transparencia, resiliencia y efectividad lo que le ha valido una mayor confianza interna como externa, traduciéndose en mejoras significativas de los indicadores de las finanzas públicas y el comportamiento adecuado de la economía dominicana cerrando el año 2024 con cifras dignas admiración.