El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este domingo que en el país hay 15,660 estadounidenses establecidos de «manera irregular» y los invitó a acercarse a «regularizar su situación».
«Hay 15,660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación», expresó el mandatario en la red social X.
Petro señaló además que «los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia» porque él cree «en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15,660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía«.
«No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver los ilegales esposados a EE.UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis», expresó el mandatario.
Esta declaración ocurre apenas unas horas después de que el propio Petro asegurara que no permitió la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos porque estos no recibieron un trato digno, lo que según medios locales llevó a Washington a suspender el trámite de visados en Colombia a partir de este lunes.
En ese sentido, el presidente aseguró que «primero es la dignidad de Colombia y América Latina», pues consideró que los «migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».
Esto luego de que asegurara que los Estados Unidos «no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos» e instó a ese país a «establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes» antes de que los reciba Colombia.