Los contenidos difundidos por ‘youtubers‘ infantiles fomentan un consumo excesivo de juguetes, perpetúan estereotipos de género y generan niños con tendencia acumulativa y poca tolerancia a la frustración, asegura a EFE la experta en mercadotecnia Alba López Bolás.
La coordinadora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (España) ha analizado los contenidos publicados en Vlad y Niki, uno de los canales de ‘youtubers‘ infantilesmás populares, dirigido a un público de entre 3 y 6 años.
Con casi 28 millones de suscriptores en su canal en español, los vídeos se centran en la promoción de juguetes, pero están editados con efectos especiales y música, lo que puede confundir a los espectadores sobre las características reales de esos artículos, puntualiza.
Esa posproducción audiovisual con recursos «muy impactantes» hace pensar a los pequeños espectadores que esos contenidos son «más entretenidos» que su vida real.
En este sentido, López Bolás alerta de que los consumidores de estos vídeos son niños muy pequeños, por lo que son «muy influenciables» por los contenidos de estos canales de YouTube.
En todos los episodios, los protagonistas de Vlad y Niki viven las rutinas diarias rodeados de juguetes nuevos, pero «no se aprecia ni se muestra cómo han conseguido los padres esos juguetes y el esfuerzo que hay detrás para comprarlos», indica.
Publicidad no comunicada
- La especialista agrega que, en algunos vídeos, los chicos rechazan juguetes como muñecas Barbie, lo que contribuye a reforzar los estereotipos de género.
- Además, subraya que en este canal no se detalla cuándo se trata de una colaboración publicitaria.
- Por ello, los niños de entre 3 y 6 años que ven estos vídeos consideran «algo normal» que los protagonistasde los vídeos vivan «totalmente rodeados de juguetes«.
- Estos canales les causan «frustración«, pues comprueban que «su día a día» no es tan «emocionante» como el de los niños de la pantalla, ya que a esa edad «no saben diferenciar entre realidad y ficción».