Edesur respalda pagar hasta 20 % menos a los dueños de paneles solares para frenar el déficit

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han aumentado «de manera alarmante» su déficit anual en 100 millones de dólares este año debido al costo que representa para las compañías el uso de los paneles solares, lo que, para Edesur, amerita revisar a la baja el esquema de compensación actual para asegurar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico.

En una nota de prensa, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesurcalificó estas pérdidas de «abrumadoras». Indicó que esto se debe al autoconsumo, a la falta de cobro por potencia a los dueños de los paneles y al régimen de medición neta usado hasta el momento.

Recordó que la inequidad del sistema tarifario en el sector de generación distribuida ya fue una «señal de alarma» para la entidad en el 2019, luego de un informe realizado con el apoyo de la Agencia de Cooperación Técnica Internacional Alemana (GIZ), que situó en 23 millones de dólares el déficit generado ese año para las distribuidoras.

«Desde entonces, el impacto negativo ha ido aumentando exponencialmente, hasta multiplicarse por más de cuatro desde entonces, y alcanzar los 100 millones de dólares actuales», resaltó.

Cambiar el esquema tarifario

«De esta forma se dejaría de distorsionar el mercado, porque el kilovatio/horaproducido por un panel solar no cuesta igual que el que inyecta la distribuidora en la red«, apuntó Edesur.