Al menos 40 privados de libertad de centros penitenciarios en todo el país obtuvieron sus títulos universitarios durante este 2024, informó ayer el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), coronel Roberto Hernández Basilio, quien agregó que, para el próximo año, se espera que unos 15,193 reclusos alcancen su titulación en diferentes áreas y niveles.
Hernández Basilio reveló que para el próximo 2025, se espera que 914 reciban certificados de alfabetización, otros 3,912 de educación básica; 2,983 de secundaria; 59 de educación superior; 5,710 de cursos técnicos; 691 de círculos de lecturas orientadas a las Olimpiadas Duartianas y 392 de talleres religiosos. De estos, 13,963 son hombres y 620 mujeres.
El director de la DGSPC explicó que las capacitaciones fueron posibles a través de los programas que ejecuta la institución que dirige, los cuales contemplan la educación como un pilar fundamental para la reinserción social de los privados de libertad, lo que incluye la educación formal y técnica.
El funcionario añadió que para formar a los privados de libertad contaron con la colaboración de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la Tercera Edad (UTE), Abierta Para Adultos (UAPA), Feliz Adam (UNEFA) y Federico Enríquez Carvajal (UFHEC), así como el Centro de Educación a Distancia para Adultos (SEADPA).
“Estos programas los desarrolla la institución con la coordinación que realiza la Subdirección de Tratamiento con las diferentes casas de estudios, organizaciones de la sociedad civil, religiosas, educativas y técnicas, que al igual que nosotros, creen en dar una segunda oportunidad a los privados de libertad”, agregó Hernández Basilio en una declaración de prensa.
Entre las carreras que aprovecharon los privados de libertad están Derecho, Mercadotecnia, Psicología clínica e industrial, Contabilidad e Ingeniería industrial.